Las reglas más importantes del atletismo

La mayor parte de las competiciones de atletismo se realizan dentro de un estadio y se dividen entre las que se desarrollan en campo y las que tienen lugar en pista.

La pista, de forma ovalada y con los carriles marcados, se utiliza para las carreras de velocidad, medio fondo y fondo, así como para las carreras con obstáculos y las carreras de relevos. También se emplea para algunas pruebas de salto, que se realizan en zonas específicas dentro de la misma pista. Por otro lado, las disciplinas de campo se llevan a cabo en áreas abiertas del estadio, fuera de la pista. En ellas predominan los saltos y lanzamientos, como el salto de altura, el salto con pértiga, el lanzamiento de disco, el lanzamiento de jabalina o el lanzamiento de martillo, entre otras especialidades.

Cada una de estas pruebas exige no solo fuerza y técnica, sino también un gran respeto por las normas que garantizan la justicia y la igualdad entre los competidores. Por eso, el atletismo cuenta con un conjunto de reglas específicas que todos los atletas deben seguir durante las competiciones. Estas son algunas de las reglas más importantes:
(Lingenti, 2023)



Los atletas deben permanecer en sus respectivos carriles hasta que se dé la señal de partida. Cualquier salida temprana se considera una falta o una salida falsa.(Lingenti, 2023)

Los atletas deben permanecer en sus carriles hasta que lleguen a una cierta distancia o se marque una línea específica, generalmente alrededor de los 50 metros de la carrera. Después de eso, pueden cambiar de carril siempre y cuando no interfieran con otros corredores.(Lingenti, 2023)

Los atletas deben realizar sus saltos dentro de una zona designada. En el salto de longitud y el salto triple, se mide la distancia desde la tabla de batida hasta el punto más cercano de contacto con la arena. En el salto de altura y el salto con pértiga, los atletas deben superar la barra sin derribarla.(Lingenti, 2023)

Los atletas deben permanecer dentro de un área designada para el lanzamiento. Se mide la distancia o el ángulo desde donde se lanza el implemento (disco, martillo o peso) hasta donde aterriza.(Lingenti, 2023)

Los atletas deben pasar el testigo dentro de una zona de cambio específica. Si el testigo se cae o se pasa fuera de esta zona, el equipo puede ser descalificado.(Lingenti, 2023)

Los atletas deben saltar sobre las vallas y agua (en los 3.000 metros con obstáculos) sin derribarlas. Derribar una valla o no superarla correctamente puede resultar en penalizaciones de tiempo.(Lingenti, 2023)


Todos los derechos reservados por Camila Durán